Siempre presente en nuestra memoria. Nuestro querido Ramón: Tus contertulios Pilar, Mònica, Mar, Josep, Núria D., Núria S., Ana C., Ana R., Montse, Estela, y demás compañeros y profesores, te echaremos de menos.Francisco Viñals y Mª Luz Puente
![]()
Hemos rescatado esta imagen de clase del 2009 donde aparece la letra manuscrita de Michon, considerado el fundador de la grafología científica, junto a la portada del libro “Les mystères de l'écriture: art de juger les hommes sur leurs autographes” (Garnier Frères, 1884) por Adolphe Desbarrolles y Jean-Hippolyte Michon.
La particular historia que se esconde tras esta portada, os la explicamos aquí:
Y si tienes curiosidad por leer el análisis grafológico de Jean-Hippolyte Michon que le realizó George Sand, seudónimo de la escritora francesa, Amandine Aurore Lucile Dupin, lo encontrareis en este enlace:
Nuestra recomendación de hoy, es el libro: "Grafología Infantil Pedagógica" del insigne grafólogo, Pedro José Foglia. Es una obra amena que capta el interés gracias a una idónea distribución de conceptos combinada con cuadros y ejemplos de gran valor pedagógico y donde también se cumple el dicho de que “una imagen vale más que mil palabras”.
Lee aquí nuestra reseña:
![]()
"El órgano manipulativo por excelencia es la mano y su maduración fisiológica se logra en el primer año. En los primeros momentos el niño mueve sus manos y las mira. Son momentos de reconocimiento sensorial y motor. Pronto el niño aprehende un objeto y poco a poco consigue mantenerlo en la mano algunos momentos. A través del ensayo y la exploración logrará ir mejorando su aprehensión. La evolución será:- Utilización de la palma y del dedo pulgar.
- Utilización de pinza de dedo pulgar y corazón.
- Utilización de pinza de dedo pulgar e índice."
Fuente: (DESARROLLO MOTOR, MECD)
![]()
Aquí pots! Es una interesante iniciativa del Ayuntamiento de Terrassa que busca compatibilizar el arte del grafiti con el bien común: http://es.calameo.com/read/000678662208b86d4cb3b
Aquí una imagen de la fachada del Instituto Superior de Educación Policial de Paraguay (ISEPOL) en donde se trabajan temas de Investigación que abordan perspectivas grafológicas.
El grafólogo suizo, Joseph Seiler, es considerado internacionalmente, el mayor experto en historia de la Grafología. De su colección: "De Lavater à Michon. Essaie sur l’histoire de la Graphologie" (Vol. I, II, y III), podéis consultar su último volumen en este enlace:
Si disfrutaste con las aventuras de Tintin, te gustará conocer más acerca de su creador, Georges Prosper Remi, más conocido por su seudónimo, Hergé.
¡Lucha contra el Bullying!
"Ríete con alguien pero nunca de nadie"
En la imagen, unas anotaciones manuscritas realizadas por El Greco que forman parte de la exposición: "La Biblioteca del Greco" que organiza el Museo del Prado con motivo del cuarto centenario de la muerte de este pintor de referencia.
Aquí os dan más detalles: